top of page

 

"MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS" es un libro escrito por Clarissa Pincola Estes, durante más de dos décadas, allí presenta a través de mitos y marraciones de la tradición oral, esa mujer salvaje que habita en el interior de cada una y que afora cuando se vence el miedo al poder propio.

 

Clarissa Pincola Estes es doctora en psicología etnoclínica y psicoanalista junguiana. Además, es mesemondó, lo que significa ser heredera de la tradición oral de ancianas húngaras; estos relatos heredados los usó para ayudar a curar los pacientes que tenía a cargo.

 

 

 

 

MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

La Mujer Esqueleto

Cuenta la leyenda que un padre disgustado con su hija, decidió tirarla al mar; allí los peces se comieron sus ojos y su carne dejando solo los huesos. Por allí, no volvieron los pescadores. 

 

Un buen día, un pescador que se alejó mucho de su casa llegó hasta el lugar y lanzó su anzuelo. Dichoso por el peso, sintió que había atrapado un gran pez, y empezó a sacar la seda. Cuando se dio cuenta, había emergido de las profundidades un esqueleto; asustado, tomó su kayak y remó lo mas velos que pudo pero la mujer esqueleto lo seguía. Ya en tierra, corrió lo más rápido que podía, pero ella aun lo seguía pues estaba encerrada en la caña del pescador.

Al llegar a su iglú se sintió seguro, pero al encender la lámpara la vio acurrucada y enredada en un rincón. Sintió tanta compasión por ella, que se acercó, la desenredó, la cubrió con unas pieles y cuidó de ella.

 

Al llegar a su iglú se sintió seguro, pero al encender la lámpara la vio acurrucada y enredada en un rincón. Sintió tanta compasión por ella, que se acercó, la desenredó, la cubrió con unas pieles y cuidó de ella.

El pescador se quedó dormido y en medio de su sueño derramó una lágrima. La mujer tenía tanta sed, que se acercó a él y tomó su lágrima. Luego, sintió que en su pecho retumbaba un tambor; lo extrajo, pidió carne y ojos,  y así se fue restaurando. Estando ya completa, devolvió el corazón a su lugar.

Esa noche, la mujer esqueleto y el pescador se unieron en alma y cuerpo. Al día siguiente, decidieron marcharse lejos de allí y las criaturas del mar, con las que ella vivió tanto tiempo, los alimentaron.

 

Interpretando...

El relato se puede relacionar con nuestra vida sentimental. Que la muerte va mucho mas allá de la perdida del cuerpo, pues cuando terminamos una relación existe otro tipo de muerte  y es la perdida del amor.

 

Todos los seres humanos  después de una pérdida sentimos miedos y vamos en busca del pez gordo que nos provea estabilidad y tranquilidad por el resto de nuestra existencia; pero la vida en la realidad  no funciona asi. Es por ello que cuando aparece un nuevo amor huimos como lo hizo el pescador llenos de temor y nos aterra enfrentarnos a algo que en el momento no parece ser la mejor opción pero que con el tiempo es quien viene a curar las heridas  del pasado y es aquí cuando inicia nuevamente el ciclo vida-muerte-vida.

 

La Caza: Cuando el Corazón es un Cazador Solitario

1. AMBIENTACIÓN

EL GUIÑO

Consiste en hacer un círculo con la actividad agua de limón para poder formar los tríos de una forma más dinámica.  Una vez compuestos formamos parejas cogidas de las manos y un tercero será el pájaro en la jaula. Éste, adoptará diferentes posiciones y la pareja tendrá que permanecer fuerte para sostenerlo. Con antelación hemos escogido un ángel que será el encargado de levantar el muerto y esto se hace guiñando el ojo y brindando una sonrisa al caído para que este se levante lleno de energia para seguir jugando. 

 

ENSEÑANZA

En la vida siempre habrán buenos y malos momentos, los momentos buenos son aquellos que nos hacen sentir plenos, felices, agradables y que todo esta en su mejor momento, en cambio los momentos difíciles son aquellos donde nos sentimos tristes, vacíos, agotados como si estuvieramos muertos. Pero aparece alguien que nos levarantará el ánimo, nos dará esperanza, fortaleza, ganas de volver a levantarnos, es nacer de nuevo es volver a vivir.

 

2. ACTIVIDAD CENTRAL

 

LA MUJER ESQUELETO

 

  • Observación del video “la mujer esqueleto” por Christian Ortíz.

https://www.youtube.com/watch?v=OzcQmW86-_s

 

  • Explicación de la historia y sus implicaciones en la vida real

 

3. CIERRE O REFUERZO

 

Alcance Una Estrella:

En una cartelera habrá varias estrellas pegadas con cinta y en su respaldo una pregunta reflexiva acerca del capítulo tratado.

A través del tingo tango, se seleccionarán los participantes que escogerán la estrella y darán respuesta a la pregunta correspondiente.

 

ACTIVIDAD DE SOCIALIZACIÓN

CONTÁCTANOS:

María Fernanda Jiménez Falla

Paula Andrea Liz perdomo

Orfenis Uisaquillo Caballero        Psicología VI

UNIMINUTO                                           2014

e-mail: orfipaumafer@gmail.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page