top of page

EL TEATRO: FUENTE DE EXPRESIÓN RELAJANTE

 

 

El teatro es un género literario, que se caracteriza por ser la expresión artística y dramática, realizada frente a un público, que representa historias reales o imaginarias. (Wikipedia, 2014) Desde hace algún tiempo, se ha utilizado el teatro como una herramienta terapéutica para tratar enfermedades psicosomáticas, además de ganar confianza y mejorar la autoestima.

 

Desde que la humanidad comenzó a consolidarse como civilización, el teatro ha existido como una herramienta de intercambio de experiencias y tradición oral de la cultura. A medida que la historia ha avanzado, el teatro se ha consolidado como un medio de expresión de denuncias sociales y celebraciones de acontecimiento históricos. (FSC, 2013)

 

El pensador y filósofo Sócrates, no se equivocó al afirmar que el teatro tiene un poder catártico y que actuar u observar una tragedia permite liberar emociones. Muestra de esto, es cuando una persona es espectadora de una obra dramática y pone de manifiesto sentimientos a través de acciones como el llanto, la risa y el miedo. (Díez, s.f.)

 

Solo hace pocos años, se ha implementado el teatro como herramienta terapéutica, surgiendo así: el teatro terapéutico, dramaterapia y psicodrama. Esta técnica permite la identificación de situaciones propias a través de la vivencia de roles a partir de la creación de guiones, la dramatización, la escenografía, entre otros, logrando no solo la cura de enfermedades psicosomáticas sino también aportando al manejo de vergüenzas, inhibiciones, miedos y fobias.

 

Por su carácter grupal, el teatro es también muy efectivo al ser utilizado como terapia de grupo, permitiendo descubrir sentimiento y motivaciones que llevan a consolidar la unión familiar o a eliminar las dificultades que puedan tener una comunidad o equipo de trabajo. (Ció Sagristà, 2012)

 

Ferran Lacoma, terapéutico gestáltico afirme que:

«En realidad se trata de una forma de crecimiento personal y también de una vía para superarse. Por ejemplo, un hombre tímido a quien le cuesta comunicarse, al interpretar a alguien confiado, abierto y dicharachero en este espacio protegido, después es capaz de desempeñar este papel mucho más fácilmente en la vida real. Podrá ir a buscar este personaje dentro de sí mismo cuando le haga falta. El teatro terapéutico también permite transitar por distintos estados de ánimo, pasando de un personaje triste a uno alegre o de uno enfadado a uno tranquilo. Como aseguraba uno de los padres de la psicología analítica C. G. Jung todos los personajes del mundo están dentro de nosotros».

 

El teatro permite a las personas “jugar a ser otro” lo que lo que lo lleva a entrar en contacto con partes suyas que desconocía o se negaba a reconocer generando un autoconocimiento que le ayudará a descubrir la realidad de lo que siente al identificarse con el personaje representado o creado.

 

Tanto en la vida real como en la dramaturga, establecer la diferencia entre el personaje y mi propio yo, es determinante para no confundir una con otra, pues bien se sabe, que hay momentos en la vida que se necesita convencer, momento preciso para sacar de dentro ese personaje interior que se posee.

 

El teatro terapéutico es una herramienta que le permite al individuo desempeñarse en roles que para él eran desconocidos e imposibles de encarnar facilitándole complementar con esa parte desconocida lo que a su existencia le faltaba. (Villalonga, 2009)

La vida diaria, llena de tareas, obligaciones y retos, impulsa a las personas a desempeñar diversidad de roles. Caso claro es la mujer que debe en casa desarrollar las labores de madre y esposa, con diligencia y unas actitudes propias para este personaje; al salir de casa, la misma mujer debe convertirse en ciudadana, desempeñando de acuerdo a su nuevo rol; al llegar a su empleo de maestra, debe tomar una nueva figura para optimizar su labor y la relación con el resto de la comunidad educativa. En este sencillo ejemplo se puede ver cómo la misma cotidianidad impulsa a una persona a desempeñarse desde diversos personajes que implican una actuación acorde a la situación.

 

Ese mismo devenir que el afanoso tráfago de la vida trae consigo, genera problemas en el protagonista de su propia historia. Reencontrarse con la esencia de su ser es la nueva tarea. Allí es donde el teatro como herramienta terapéutica entra a ser el mediador que guía al individuo hasta la compensación de sus dificultades.

 

Otra situación en la que se evidencia el teatro como terapia es la labor realizada por el señor Alexander Losada en el municipio de Gigante. Sin ser psicólogo, ni nada que se le parezca, busca aportar a la obtención de una sociedad más digna. Su trabajo lo realiza en las partes más marginales del pueblo, organizando grupos de teatro con niños y jóvenes vulnerables a caer en vicios, prostitución y delincuencia. Al  hablar con él se evidencia su firme propósito de alejar del “mal camino” y reconciliarse con la naturaleza a los jóvenes y niños que ha podido atraer, a partir de la realización de obras de teatro.

 

Jóvenes que ya se veían sin retorno, han podido levantarse, seguir un camino mejor y se están reivindicando con la sociedad. Al charlar con ellos, se reconoce en sus palabras sinceras la libertad que sienten al haber abandonado o dicho no, a lo que hubiera podido ser un trágico final para su vida.

 

Estos y muchos casos más son evidencia latente de que el teatro como terapia no es solo teoría, sino que es un medio que impacta la vida de los individuos sacándolos de las dificultades en las que han caído y permitiéndoles el reencuentro consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.

 

Referencias

Ció Sagristà, A. D. (2012). Tú Mismo. Obtenido de Tú Mismo: http://www.tu-mismo.es/articulos/la_otra_realidad/mucho-mas-que-teatro-terapeutico-una-poderosa-herramienta-para-tratar-enfermedades-psicosomaticas-ademas-de-ganar-confianza-y-autoestima.html

Díez, S. (s.f.). Cuerpo Mente. Obtenido de Cuerpo Mente: http://www.cuerpomente.es/tera_fic.jsp?ID_TERAPIA=15680

FSC, e.-n. (29 de octubre de 2013). Fundación Salud y Comunidad. Obtenido de Fundación Salud y Comunidad: http://www.fsyc.org/prensa/teatro-herramienta-terapeutica-centro-dia-adicciones

Villalonga, J. (2009). Psicología Online. Obtenido de Psicología Online: http://www.psicologia-online.com/articulos/2009/02/teatro_terapeutico.shtml

Wikipedia. (22 de agosto de 2014). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro

 

CONTÁCTANOS:

María Fernanda Jiménez Falla

Paula Andrea Liz perdomo

Orfenis Uisaquillo Caballero        Psicología VI

UNIMINUTO                                           2014

e-mail: orfipaumafer@gmail.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page